
Donde vivía el Tiranosaurio Rex
El tiranosaurio Rex fue un imponente dinosaurio carnívoro considerado como el rey de los dinosaurios, aunque se sabe que este no era el más grande de todos
los carnívoros ni el más letal, su estructura ósea, gran tamaño y adaptación para cazar a otros animales de su entorno lo convirtieron en un famoso dinosaurio.
Algo digno de resaltar es que en su hábitat natural y la zona donde vivió era el dinosaurio carnívoro más temido y voraz, tal vez por esta razón era considerado
el rey supremo de la era de los dinosaurios.
Época y lugar del mundo donde vivieron los Tiranosaurio Rex.
Los Tyrannosaurus Rex vivieron a finales de la era Cretácica hace unos 68 millones de años, el área donde estos vivían era lo que actualmente conocemos como América del Norte y Asia Central, su territorio se extendía desde el occidente de Norteamérica pasando los límites con Canadá y hasta Coahuila en México.
Estos frecuentaban vivieron en las zonas templadas y tropicales donde había lagos y ríos cerca y abundaban gran cantidad de dinosaurios y peces. Estas zonas se caracterizaban por tener una abundante vegetación y por ende una gran cantidad de dinosaurios herbívoros, lo que hace de estas áreas perfectas para demarcar su punto de caza.
Cómo vivían los Tyrannosaurus Rex
Según algunos hallazgos donde se encontraron fósiles de T-Rex adultos y otros más jóvenes juntos, podría revelar que estos convivían en manadas o en grupos familiares, este tipo de información aún no está confirmada ya que siempre se pensó que estos dinosaurios era solitarios caminantes en busca de presas.
Solo de pensar que los Tiranosaurios formaran grupos de más de 3 es escalofriante, esto indicaría que podrían cazar en conjunto aplicando alguna estrategia de caza avanzada donde acorralarían a sus presas y atacando en conjunto para reducirlos fácilmente.
Hipótesis del comportamiento del Tiranosaurio Rex.
Sin duda este dinosaurio era un temible y feroz animal que acababa con sus presas de forma brutal y sin piedad, por ende, su comportamiento debió ser altamente agresivo ya que su cerebro era pequeño y su forma de comportarse se basaría especialmente en sus instintos de supervivencia.
Si se comprobara que estos vivían en grupos, podríamos definir que eran territoriales para proteger a sus crías o integrantes de la manada, aun no se sabe con certeza si esto era así o no, pero sería algo espantoso encontrarse una manada de Tyrannosaurus de frente.
Vamos a resaltar algunos posibles rasgos del comportamiento de T-Rex en diferentes facetas vividas en su ambiente natural.
- Agresivo con los machos rivales en la época de apareamiento.
- Territorial en su zona de caza o de hábitat de su manada.
- Excelente cazador desarrollando diferentes estrategias de caza.
Formas en las que el Tiranosaurio Rex peleaba
Los últimos estudios han relevado que este magnífico dinosaurio no podía moverse de manera ágil ni rápida, por ende, sus presas debieron ser animales lentos y poco agiles para poder tener una oportunidad de cazarlos. En si el T-Rex emboscaba a sus preses mientras estas se alimentaban o cuando estaba en manadas, con esto se reducía la velocidad y las posibilidades de escape.
Se cree que la principal estrategia de lucha que poseía el tiranosaurio era destrozar la columna vertebral o asfixiar a su contrincante con su poderosa mandíbula.
Posibles estrategias de pelea del rey de los dinosaurios.
- Una feroz y potente mordida donde podía dejar mal herido a un atacante.
- Golpes de costado con su gran cuerpo para derribar al contrincante.
- Aplastamiento con sus patas traseras que era enormes y muy fuertes.
- Ataque en manada, se cree que este se movía en grupos lo que lo haría mucho más letal.
El tiranosaurio era un gran depredador y un fuerte dinosaurio, pocos se medían a este feroz dinosaurio.
Como convivía con otros dinosaurios
Entre los grandes depredadores que han existido y aún existen, muchos pueden relacionarse y convivir son conflictos aparentes con otros animales de su hábitat, pero hay otros que siempre tienen una competencia y una territorialidad donde la aniquilación de su rival o sus crías es la única alternativa.
Se cree que el T-Rex un no es una excepción, este gigantesco depredador posiblemente fuera muy territorial y más en sus zonas de cada o donde convivía su manada, por lo cual se esperaría que este aprovechara cualquier oportunidad para pelear y matar a sus oponentes o a sus crías, es la ley de la naturaleza, es la ley de los depredadores y la supervivencia.
Existen otras hipótesis que hablan sobre la posibilidad de que este no tuviera un comportamiento tan agresivo y pudiera generar lazos con otras especies, hasta el punto de ayudarse y compartir alimento, esta no tiene grandes fundamentos y más basándonos en el hecho que los dinosaurios no poseían una gran capacidad para comunicarse y la evolución de sus cerebros estaba orientada en la supervivencia y los instintos.
El hábitat del Tiranosaurio Rex
El Tiranosaurio Rex estuvo recorriendo los caminos de la era jurásica, su hábitat principal eran campos de amplia vegetación donde abundaban los vegetarianos
y la caza era mucho más sencilla, en este periodo existía una gran cantidad de humedad por lo cual había una gran cantidad de plantas, árboles y bosques.
Se cree que el Tiranosaurio Rex podía ser considerablemente rápido, pero no muy ágil al moverse por terrenos inestables o plagados de árboles y obstáculos,
por lo cual su mejor hábitat seria planicies donde pastarían algunos dinosaurios y donde su método de escape se basaría en la velocidad y no en adentrarse
en los bosques donde el T-Rex no podría acceder.
Velocidad del Tyrannosaurus
Aunque se piensa que era muy veloz por la forma física de sus extremidades, no es algo comprobado ya que también posee rasgos que lo podrían limitar, como sus pequeños brazos los cuales podrían limitarle la agilidad y así su estabilidad al emprender una carrera.
Fuerza del T-Rex
Su gran tamaño y su forma física indicaban que poseía una gran fuerza en luchas por su territorio o apareamiento, esta también era decisiva al momento de cazar grandes presas que poseían espectaculares técnicas defensivas.
Estrategia de caza del tiranosaurio
Como planteamos con anterioridad, se creía que este gran animal cazaba en manadas, lo que nos da un terrible panorama para las presas que podían ser acorralados hasta por 7 Tyrannosaurus. De no ser así una de las maniobras o estrategias de caza seria su velocidad y emboscadas.